El sistema de gestión de calidad es extremadamente importante para garantizar la exactitud y la fiabilidad de los resultados de los laboratorios de prueba. Esto se debe a que un sistema de gestión de calidad ayuda a asegurar que el laboratorio cumpla con todos los requisitos de la normativa y asegure que los resultados de las pruebas sean exactos. Esto ayuda a garantizar que los productos cumplan con los estándares de calidad y ofrezcan los resultados deseados. El sistema de gestión de calidad también ayuda a proporcionar una información clara y completa sobre los procesos de prueba, lo que permite a los laboratorios aplicar mejores prácticas para obtener resultados precisos y confiables.



¿Qué es la norma ISO 17025?
ISO 17025 es una norma internacional que especifica los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Fue elaborada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y está destinada a servir de base para la acreditación de laboratorios por parte de organismos nacionales de acreditación, permitiendo de tal manera gestionar actividades administrativas, además la norma abarca los requisitos de gestión, técnicos y del sistema y criterios de calidad para los laboratorios, incluidos los requisitos para los métodos de ensayo y calibración, el equipo y el personal. Se utiliza ampliamente en laboratorios de todo el mundo y está reconocida como referencia para la calidad de los laboratorios, respondiendo a las exigencias de los organismos o entidades y dotándose de credibilidad ante sus clientes.
¿En qué se puede implementar las normas ISO 17025?
Al ser una norma estándar internacional debe establecer los requisitos para la competencia técnica. Permite garantizar que los resultados de los ensayos y calibraciones realizados en los laboratorios acreditados cumplan con los requisitos de precisión, exactitud y confiabilidad necesarios para su uso en la industria y en la toma de decisiones reguladoras. La acreditación bajo ISO 17025 es requerida para realizar ensayos y calibraciones para fines reguladores y para poder emitir certificados de ensayo y calibración.
Estos requisitos son utilizados como herramientas para la difusión de un conocimiento colectivo, que facilita la integración del personal, proporciona flexibilidad en la adaptación a cambios del entorno y permite detectar problemas para su resolución anticipada. Finalmente, la Acreditación del Laboratorio será el reconocimiento formal de la competencia y capacidad Técnica para llevar a cabo análisis específicos.
Características de las Normas ISO 17025
1. Sistema de gestión de calidad: un sistema de gestión de calidad debe ser implementado y mantenido para garantizar la calidad de los resultados.
2. Competencia técnica: el personal debe tener la competencia técnica necesaria para realizar los ensayos y calibraciones.
3. Imparcialidad e independencia: el laboratorio debe ser imparcial e independiente en su operación y en la emisión de resultados.
4. Confidencialidad: la información y los resultados deben ser tratados de manera confidencial.
5. Validación y control de calidad: los métodos deben ser validados y el control de calidad debe ser implementado para garantizar la precisión y la fiabilidad de los resultados.
6. Documentación: un registro completo de la información y los resultados debe ser mantenido.
7. Comunicación: los resultados deben ser comunicados de manera clara y precisa.
8. Mejora continua: el laboratorio debe esforzarse por mejorar continuamente sus procesos y resultados.
Cómo citar la información normas APA.
ICSA. (s.f.). Norma ISO 17025 Características Técnicas. Consultado el 13 de enero de 2023 en https://www.icsa.es/laboratorios-analiticos/consultoria-de-laboratorios/norma-iso-17025
Consultores, C. (28 de mayo de 2020). Qué es la norma ISO 17025 y sus características técnicas. CTMA Consultores. https://ctmaconsultores.com/iso-17025/