“El peligro oculto en los alimentos: Por qué la detección de alérgenos es esencial para la seguridad alimentaria”

“El peligro oculto en los alimentos: Por qué la detección de alérgenos es esencial para la seguridad alimentaria”

La seguridad alimentaria es un tema de gran importancia en todo el mundo, ya que los consumidores tienen derecho a alimentos seguros y de calidad. La presencia de alérgenos en los alimentos puede ser un riesgo importante para la salud de las personas que tienen alergias alimentarias. Por lo tanto, es fundamental que las empresas alimentarias implementen buenas prácticas de fabricación (BPM) para garantizar que los alimentos estén libres de alérgenos y que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre lo que comen. En este blog, se discutirá por qué es indispensable detectar los alérgenos en BPM, y se explorarán las consecuencias de no hacerlo, así como las medidas que se pueden tomar para garantizar la seguridad alimentaria.

Abordando este tema podemos acotar la problemática suscitada en Washington a la empresa de Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de los EE. UU. Ellos emitieron una alerta de salud pública para los bocadillos de carne listos para comer (RTE) que contienen obleas de chocolate reguladas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ( USDA, 2023). 

 El problema se descubrió cuando el proveedor de obleas notificó al establecimiento productor que las obleas de chocolate estaban siendo retiradas porque podrían contener residuos de maní, un alérgeno conocido, que no está declarado en la etiqueta. La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés) notificó al FSIS que las obleas retiradas del mercado se usaron en productos distribuidos a los Estados Unidos (USDA, 2023).

¿Por qué se desencadeno este problema que paralizó la comercialización de este producto? 

 

El maní es uno de los alérgenos más comunes debido a su capacidad para causar reacciones alérgicas graves y potencialmente mortales. Las alergias al maní son más frecuentes en niños que en adultos y, en algunos casos, las alergias pueden desaparecer con el tiempo. Sin embargo, para aquellos que experimentan una alergia persistente, la exposición accidental a los cacahuetes puede ser extremadamente peligrosa.

La razón por la que el maní es un alérgeno común se debe a su estructura química y biológica única. El maní es un miembro de la familia de las leguminosas y su composición de proteínas es diferente a la de otros alimentos comunes. Las proteínas del maní tienen una mayor cantidad de aminoácidos hidrofóbicos, lo que significa que son menos solubles en agua. Estas proteínas también tienen una mayor estabilidad al calor y a los ácidos, lo que las hace más difíciles de desnaturalizar y destruir durante el procesamiento de alimentos.

Además, el maní se utiliza ampliamente en la producción de alimentos debido a su sabor y versatilidad. Se encuentra comúnmente en una variedad de alimentos, desde productos horneados hasta aderezos para ensaladas, y se emplea como ingrediente en muchos alimentos procesados y preparados comercialmente. Esto significa que incluso pequeñas cantidades de maní pueden estar presentes en muchos alimentos, lo que aumenta el riesgo de exposición accidental para aquellos con alergias.

 

¿Cómo intervienen las empresas en el manejo de alérgenos?

Las empresas alimentarias tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria de los productos que fabrican y comercializan. La presencia de alérgenos en los alimentos puede causar reacciones alérgicas graves e incluso poner en riesgo la vida de los consumidores con alergias alimentarias. Por lo tanto, es crucial que las empresas presten atención a los ingredientes que utilizan en sus productos y verifiquen la presencia de alérgenos.

Las empresas deben tener en cuenta que algunos ingredientes pueden contener alérgenos de forma natural, como el maní, el trigo y la soja, mientras que otros ingredientes pueden contener trazas de alérgenos debido a la contaminación cruzada durante el procesamiento y la fabricación. Es importante que las empresas sean conscientes de estos riesgos y tomen medidas para evitar la presencia de alérgenos en sus productos, ya sea mediante la selección de ingredientes libres de alérgenos o mediante la implementación de medidas de prevención y control de alérgenos en su línea de producción.

En conclusión, la detección de alérgenos en los alimentos es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y la protección de los consumidores con alergias alimentarias. Las empresas alimentarias tienen la responsabilidad de implementar medidas de prevención y control de alérgenos en su cadena de producción, desde la selección de ingredientes hasta el envasado y etiquetado de sus productos. Además, es importante que los consumidores estén informados sobre los ingredientes que se utilizan en los alimentos que consumen, especialmente si tienen alergias alimentarias. En última instancia, la detección de alérgenos en los alimentos puede salvar vidas y promover la confianza del consumidor en la industria alimentaria.

Referencias: 

  • Food Allergy Research & Education (FARE). (2021). Common food allergies. Recuperado el 22 de febrero de 2023, de https://www.foodallergy.org/resources/common-allergens 
  • Food and Drug Administration (FDA). (2022). Food allergens. Recuperado el 22 de febrero de 2023, de https://www.fda.gov/food/buy-store-serve-safe-food/food-allergens 
  • World Health Organization (WHO). (2022). Food allergies. Recuperado el 22 de febrero de 2023, de https://www.who.int/news-room/q-a-detail/food-allergies 
  • United States Department of Agriculture (USDA). (2021). Allergies and food safety. Recuperado el 22 de febrero de 2023, de https://www.usda.gov/topics/food-safety/allergies-food-safety 
  • USDA (2023). FSIS Issues Public Health Alert for Ready-To-Eat Meat Snack Products Containing FDA-Regulated Wafers that Have Been Recalled Due to Misbranding and an Undeclared Allergen. USDA. https://bit.ly/3ZakY1c 

 

 
 

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

SUSCRÍBETE
Te enviaremos semanalmente información de interés sobre novedades y tendencias