Mujer muere días después de su propuesta de matrimonio por utilizar una cuchara incorrecta
Craig McKinnon le había propuesto matrimonio a Jess Prinsloo de 24 años a finales del 2022, durante sus vacaciones en Sudáfrica. Pensando que ese iba a ser el comienzo de una vida feliz a su lado, no contaron con el trágico acontecimiento que iba a suscitarse. Cuatro días después de la propuesta, la pareja acudió a un restaurante a desayunar, ella pidió un té y sin percatarse se equivocó de cubiertos, al momento de revolver el té que había ordenado, ella tomó una cuchara que antes había estado en contacto con productos lácteos. En cuestión de segundos sufrió un shock alérgico severo que lo llevo a una anafilaxia, esto es, una reacción potencialmente fatal que causa que la garganta se cierre, y murió en el hospital al día siguiente, en la víspera de Año Nuevo.
¿A qué se debe esto?
Muchos de los alimentos de consumo habitual contienen sustancias o componentes que pueden causar una reacción de alergia o de intolerancia en personas sensibles a los mismos, en algunos casos con consecuencias fatales. Por esta razón, el control de estas sustancias forma parte desde hace años de los planes de APPCC y de seguridad alimentaria de las industrias de producción de alimentos y bebidas. Adicionalmente, la normativa actual obliga al control y notificación en el etiquetado de 14 sustancias o productos que causan alergias o intolerancias (Lorenzo, 2021).
Existen diversos mecanismos que pueden desencadenar reacciones no deseadas frente a la ingesta de algún alimento. Las reacciones tóxicas afectarán a todos los individuos expuestos, por ejemplo, la presencia de patógenos o micotoxinas en un alimento. Las normas de etiquetado en las que se indica la declaración obligatoria de alérgenos están vigentes en muchos países y desde hace tiempo. Los cambios recientes en dicha normativa, en especial en los países Latinoamericanos, han puesto al tema de alérgenos en alimentos como uno de los más consultados y tratados.
Las reacciones no tóxicas afectarán únicamente a algunos individuos, y la gravedad es variable entre ellos. Esta categoría puede dividirse en reacciones que involucran al sistema inmune – Alergias Alimentarias – y las que no – Intolerancias Alimentarias -. La alergia a un alimento puede ser mediada por la Inmunoglobulina E (IgE), por ejemplo, la alergia al maní, soja, etc.; o puede no estar inducida por IgE, tal como la enfermedad Celíaca (hipersensibilidad al gluten).
Es necesario analizar el lote para poder certificar la ausencia de los alérgenos de interés, lo cual también se ajusta a los requisitos legales. Los procedimientos de entrega de etiquetas desde los almacenes deben estar absolutamente controlados, a fin de evitar errores, como podría ocurrir cuando se cuenta con etiquetas similares, pero con diferentes ingredientes. Los productos que contienen alérgenos deben contar con etiquetas que los identifiquen como tal y que se ajusten a la normativa vigente.

Se deben tomar algunas conclusiones para evaluar el proceso. Estas pueden incluir la recopilación de datos de producción, el análisis de los resultados de calidad, la verificación de los costos y los plazos de entrega, la evaluación de los niveles de seguridad y la identificación de problemas y áreas de mejora. Estas conclusiones deben ser recopiladas, registradas y compartidas con el equipo para asegurar que el proceso sea exitoso en el futuro y no poner en riesgo la salud de los individuos por la ingesta de algún producto.
Referencias:
Lazell, L.(2023). Mujer, de 24 años, muere cuatro días después de la propuesta cuando usa la cuchara equivocada para remover una taza de té. Mirror. https://bit.ly/3HQ4ndl
Contreras, E.(2023). Mujer de 24 años murió de terrible reacción alérgica al usar la cuchara equivocada 4 días después de comprometerse con el amor de su vida. El Imparcial. https://bit.ly/40fCp1P
Borrego, E.(2023). Una mujer muere después de usar una cuchara incorrecta para remover el té días después de haberle propuesto matrimonio. Morelos habla. https://bit.ly/3JBeEv1
Escudero, E. (2020)¿Por qué es importante la gestión de alérgenos en la producción?. The food tech. https://bit.ly/3jpcO5G
Reglamento (UE) 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A32011R1169
Betelegux (2021). La higiene y el control de alérgenos en la producción de alimentos. BETELGEUX. https://bit.ly/3JYqFe9